martes, 14 de junio de 2016

IGLESIA DE SAN ALFONSO


Los religiosos de la Congregación del Santísimo Redentor llegaron a Riobamba en 1870 y ocuparon el convento e iglesia de San Agustín. 

La iglesia, muy deteriorada, se destruyó; su nueva construcción se inició el 16 de junio de 1872, con planos del H. Teófilo Richert, que dirigió la obra hasta su finalización. Su inauguración muy solemne se efectuó el 1 de agosto de 1880, con asistencia del Capítulo General. En esta nueva iglesia se destacan los muros, las torres altas y bien dibujadas, la arquería interior y la techumbre de hierro, de estilo neogótico, en su fachada principal se distinguen dos torres, un rosetón, la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso de Ligorio; en su interior se destacan un hermoso altar de pan de oro, cuadros e imágenes de gran valor cultural. El sábado precedente al Domingo de Ramos se puede observar en el pretil de esta iglesia a las tejedoras de palmas, que son vendidas a los fieles para la ceremonia religiosa con que se inicia la Semana Santa.En su fachada principal se distinguen dos torres de estilo negótico, un rosetón con la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso. En la fachada lateral se aprecian contrafuertes. En su interior, el diseño y construcción de la nave central le dan un carácter romántico Al ingresar se aprecia el Altar Mayor, cuadros e imágenes muy importantes por su valor cultural. Se ubica frente al mercado que tiene su mismo nombre. Al inicio de la Semana Santa es su patio delantero se puede observar a las tejedoras de palmas
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario