martes, 14 de junio de 2016

IGLESIA "LA DOLOROSA"







Esta iglesia está ubicada en uno de los barrios más patrimoniales, es una Iglesia muy antigua y muy caracterizada por su extructura, acuden muchos fieles y en las festividades en cuando más gente va a escuchar la palabra de Dios

IGLESIA LA CASA MADRE





La iglesia de las marianitas, es una de las más prestigiosas de la ciudad y muy reconocida, fué fundada junto con la casa madre, es un patrimonio con mucho orgullo para la ciudad

IGLESIA DE SAN FRANCISCO





La iglesia San francisco está ubicada alado de un mercado el cual lleva su mismo nombre, es muy visitada y conocida por su antiguedad ya que su historia trata de una iglesia que sufrió la quebrantad de su extructura en un terremoto, pero debido a esto la ciudadanía ayudó a recuperar la actual iglesia es muy bonita.Ubicada en la calle Guayaquil y Espejo. En la presidencia de Gabriel García Moreno (año 1871), se inició la construcción de este templo.

IGLESIA DE SAN ANTONIO "LOMA DE QUITO"


















Ubicada en la calle Argentinos y Lavalle. Esta hermosa iglesia está ubicada en la cima de la Loma de Quito, regentada por los padres franciscanos; en su construcción, se destacan sus cúpulas, los cuadros interiores pintados por artistas españoles, italianos y ecuatorianos; este templo se bendijo el 15 de abril de 1951, siendo su impulsor Fray Toribio López.

Es uno de los templos más concurridos por los fieles, aquí se llevan a cabo un gran número de actos litúrgicos durante todo el año.

IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN


Ubicada en la calle Orozco y Colón. Pertenece al Monasterio de religiosas concepcionistas; su construcción se inició en 1891 y concluyó en 1927. En uno de sus costados existe el oratorio, ahí se conserva el cuadroque representa al Señor de la Justicia, al que se le atribuye muchos milagros. 
Este templo de estilo neogótico se ubica frente a la denominada "Plaza Roja"; en el que se destacan las ventanas con arcos ojivales, cuya edificación es de piedra y ladrillo visto.











LA CATEDRAL

























La fachada de la Catedral es una reliquia histórica, fue rescatada de los escombros de la antigua Riobamba, destruida en el terremoto de 1.797. La fachada de La Catedral de Riobamba es una reliquia histórica, de estilo barroco mestizo. Construida en piedra calcárea blanca contiene relieves en los que están presentes expresiones aborígenes y españolas, escenas del viejo y nuevo testamento e iconografía religiosa.
En 1.810 el Doctor José María Freire, párroco de Riobamba, inicia los trabajos y termina la reconstrucción en 1.835 y en 1.865 se transforma en Catedral.


Con el paso del tiempo, por las condiciones de los materiales y la falta de mantenimiento se destruyó el techo y partes de la fachada. Durante varios años, los católicos riobambeños y el obispo, Monseñor Leonidas Proaño, discutieron sobre la necesidad de reconstruir o levantar una nueva Catedral.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Quito, realizó los estudios e inició la reconstrucción con los planos del arquitecto riobambeño Carlos Velasco.
En 1.810 el Doctor José María Freire, párroco de Riobamba, inicia los trabajos y termina la reconstrucción en 1.835 y en 1.865 se transforma en Catedral.


Con el paso del tiempo, por las condiciones de los materiales y la falta de mantenimiento se destruyó el techo y partes de la fachada. Durante varios años, los católicos riobambeños y el obispo, Monseñor Leonidas Proaño, discutieron sobre la necesidad de reconstruir o levantar una nueva Catedral.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Quito, realizó los estudios e inició la reconstrucción con los planos del arquitecto riobambeño Carlos Velasco.

BASÍLICA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS






Ubicada en la calle Veloz y Benalcázar. Este templo fue construido con el apoyo de la ciudadanía. Su construcción se inició el 26 de agosto de 1883 y se consagró al Sagrado Corazón de Jesús el 9 de junio de 1915. 
La misa y la oración fueron las principales manifestaciones para poder concluir con esta obra que expresa la fe cristiana del pueblo; las piedras fueron talladas, luego de ser transportadas desde Gatazo.
En su interior se encuentran imágenes como la del Sagrado Corazón de Jesús y otras de profundo significado religioso; en el altar mayor se puede admirar la imagen de Cristo.

A la derecha se encuentra el altar de San José que tiene un valor incalculable por su forma y detalles; en lafachada principal del templo se encuentra la estatua de Cristo Rey, levantada con ocasión del Centenario de la Primera Constituyente. En el centro domina una gran cúpula coronada por una cruz y los laterales están adornados con varios cupulinos.










CAPILLA DEL COLEGIO SAN FELIPE NERI





La apertura de un Colegio - Seminario dirigido por los Jesuitas, en 1822. De igual manera, edificó a su costa la Capilla del Colegio.
El Sacrilegio.- En años posteriores a la Revolución Liberal en 1895, refuerzos conservadores arribaron a Riobamba y visitaron el cuartel militar ubicado frente a la obra Jesuita. Los soldados pronto repelieron el ataque y tomaron represalia con el asalto a la capilla y los aposentos religiosos.
La Reparación.- En 1938 se emprendió el proyecto de reparación de la capilla profanada. A los tres años se presentó la bellísima obra. Desde entonces, Riobamba cuenta con un templo expiatorio, caracterizado por su esbelta y original torre, su reloj de cuatro esferas. En el interior se destaca el Altar Mayor y en las paredes laterales, cuadros murales que contienen pasajes bíblicos. La sacristía contiene un fondo artístico religioso de gran importancia









IGLESIA DE LA MERCED





Ubicada en la calle Guayaquil y Espejo. En la presidencia de Gabriel García Moreno (año 1871), se inició la construcción de este templo. Tiene tinte neoclásico, hermosas pinturas en su interior y fue ocupado por las religiosas de los Sagrados Corazones, luego por las Hermanas de la Caridad y en 1891 fue cedido a los Salesianos de Don Bosco, donde funcionaron talleres artesanales.


IGLESIA DE SAN ALFONSO


Los religiosos de la Congregación del Santísimo Redentor llegaron a Riobamba en 1870 y ocuparon el convento e iglesia de San Agustín. 

La iglesia, muy deteriorada, se destruyó; su nueva construcción se inició el 16 de junio de 1872, con planos del H. Teófilo Richert, que dirigió la obra hasta su finalización. Su inauguración muy solemne se efectuó el 1 de agosto de 1880, con asistencia del Capítulo General. En esta nueva iglesia se destacan los muros, las torres altas y bien dibujadas, la arquería interior y la techumbre de hierro, de estilo neogótico, en su fachada principal se distinguen dos torres, un rosetón, la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso de Ligorio; en su interior se destacan un hermoso altar de pan de oro, cuadros e imágenes de gran valor cultural. El sábado precedente al Domingo de Ramos se puede observar en el pretil de esta iglesia a las tejedoras de palmas, que son vendidas a los fieles para la ceremonia religiosa con que se inicia la Semana Santa.En su fachada principal se distinguen dos torres de estilo negótico, un rosetón con la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso. En la fachada lateral se aprecian contrafuertes. En su interior, el diseño y construcción de la nave central le dan un carácter romántico Al ingresar se aprecia el Altar Mayor, cuadros e imágenes muy importantes por su valor cultural. Se ubica frente al mercado que tiene su mismo nombre. Al inicio de la Semana Santa es su patio delantero se puede observar a las tejedoras de palmas
















IGLESIA DE SANTA FAZ



  • Parroquia Santa Faz - Diócesis de Avellaneda-Lanús

  • Párroco: P. Fernando Daniel Lecitra           Dirección: E.Fernandez 1918, Lanús Oeste  
  • Misas en Parroquia Santa Faz:
    Sábados 18 hs
    Domingos 11hs y 19hs
    Martes a viernes Misa o Celebración de la Palabra: 19 hs