Esta iglesia está ubicada en uno de los barrios más patrimoniales, es una Iglesia muy antigua y muy caracterizada por su extructura, acuden muchos fieles y en las festividades en cuando más gente va a escuchar la palabra de Dios
IGLESIAS DE RIOBAMBA
martes, 14 de junio de 2016
IGLESIA "LA DOLOROSA"
Esta iglesia está ubicada en uno de los barrios más patrimoniales, es una Iglesia muy antigua y muy caracterizada por su extructura, acuden muchos fieles y en las festividades en cuando más gente va a escuchar la palabra de Dios
IGLESIA LA CASA MADRE
La iglesia de las marianitas, es una de las más prestigiosas de la ciudad y muy reconocida, fué fundada junto con la casa madre, es un patrimonio con mucho orgullo para la ciudad
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
La iglesia San francisco está ubicada alado de un mercado el cual lleva su mismo nombre, es muy visitada y conocida por su antiguedad ya que su historia trata de una iglesia que sufrió la quebrantad de su extructura en un terremoto, pero debido a esto la ciudadanía ayudó a recuperar la actual iglesia es muy bonita.Ubicada en la calle Guayaquil y Espejo. En la presidencia de Gabriel García Moreno (año 1871), se inició la construcción de este templo.
IGLESIA DE SAN ANTONIO "LOMA DE QUITO"
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=330x1024:format=jpg/path/s91b3fc1597915e85/image/i7c4ba43ba59b0e87/version/1328585260/image.jpg)
Ubicada en la calle Argentinos y Lavalle. Esta hermosa iglesia está ubicada en la cima de la Loma de Quito, regentada por los padres franciscanos; en su construcción, se destacan sus cúpulas, los cuadros interiores pintados por artistas españoles, italianos y ecuatorianos; este templo se bendijo el 15 de abril de 1951, siendo su impulsor Fray Toribio López.
IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN
Ubicada en la calle Orozco y Colón. Pertenece al Monasterio de religiosas concepcionistas; su construcción se inició en 1891 y concluyó en 1927. En uno de sus costados existe el oratorio, ahí se conserva el cuadroque representa al Señor de la Justicia, al que se le atribuye muchos milagros.
Este templo de estilo neogótico se ubica frente a la denominada "Plaza Roja"; en el que se destacan las ventanas con arcos ojivales, cuya edificación es de piedra y ladrillo visto.LA CATEDRAL
La fachada de la Catedral es una reliquia histórica, fue rescatada de los escombros de la antigua Riobamba, destruida en el terremoto de 1.797. La fachada de La Catedral de Riobamba es una reliquia histórica, de estilo barroco mestizo. Construida en piedra calcárea blanca contiene relieves en los que están presentes expresiones aborígenes y españolas, escenas del viejo y nuevo testamento e iconografía religiosa.
En 1.810 el Doctor José María Freire, párroco de Riobamba, inicia los trabajos y termina la reconstrucción en 1.835 y en 1.865 se transforma en Catedral.
Con el paso del tiempo, por las condiciones de los materiales y la falta de mantenimiento se destruyó el techo y partes de la fachada. Durante varios años, los católicos riobambeños y el obispo, Monseñor Leonidas Proaño, discutieron sobre la necesidad de reconstruir o levantar una nueva Catedral.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Quito, realizó los estudios e inició la reconstrucción con los planos del arquitecto riobambeño Carlos Velasco.
En 1.810 el Doctor José María Freire, párroco de Riobamba, inicia los trabajos y termina la reconstrucción en 1.835 y en 1.865 se transforma en Catedral.
Con el paso del tiempo, por las condiciones de los materiales y la falta de mantenimiento se destruyó el techo y partes de la fachada. Durante varios años, los católicos riobambeños y el obispo, Monseñor Leonidas Proaño, discutieron sobre la necesidad de reconstruir o levantar una nueva Catedral.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Quito, realizó los estudios e inició la reconstrucción con los planos del arquitecto riobambeño Carlos Velasco.
BASÍLICA DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Ubicada en la calle Veloz y Benalcázar. Este templo fue construido con el apoyo de la ciudadanía. Su construcción se inició el 26 de agosto de 1883 y se consagró al Sagrado Corazón de Jesús el 9 de junio de 1915.
La misa y la oración fueron las principales manifestaciones para poder concluir con esta obra que expresa la fe cristiana del pueblo; las piedras fueron talladas, luego de ser transportadas desde Gatazo.En su interior se encuentran imágenes como la del Sagrado Corazón de Jesús y otras de profundo significado religioso; en el altar mayor se puede admirar la imagen de Cristo.
A la derecha se encuentra el altar de San José que tiene un valor incalculable por su forma y detalles; en lafachada principal del templo se encuentra la estatua de Cristo Rey, levantada con ocasión del Centenario de la Primera Constituyente. En el centro domina una gran cúpula coronada por una cruz y los laterales están adornados con varios cupulinos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihDMT9D99cPcCSV5RIEi73KgxDYCzq9_zlcN41so8sQ2a9qOVfRJqrHISuoFT3wO6ZWtUl94Urf8pSpBWgVlJ3mQFb1tH0Abx3MPR5kdWGVAwYgMrQ6pWpKgDc9c2sZh3-QTmyE42PG9k/s1600/DSCF2173.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)